Artículo CODIPRO: ¿Por qué consideramos positiva la transición hacia despliegues full‐outdoor?

El mundo en el que vivimos sufre continuos cambios y nuestra sociedad y sus avances tecnológicos son las mejores muestras de ello.

De la misma forma en la que hoy vemos como poco a poco vamos adoptando un cambio progresivo hacia la movilidad eléctrica, originalmente, el automóvil y el tractor, tardaron casi 50 años desde su aparición en desplazar a los caballos de las carreteras, granjas y el transporte público.

Es habitual que nos resistamos a incorporar nuevos cambios en nuestro día a día, bien por escepticismo general, bien por la comodidad de continuar con los métodos conocidos o por ambas cosas. Pero la realidad es que el tiempo suele dar la razón a la mayoría de las innovaciones, especialmente cuando estas simplifican nuestro día a día y ponen en valor el conocido lema que indica que a veces “menos es más”.

Es también el tiempo quien suele beneficiar competitivamente a los innovadores y los “early adopters”, especialmente en cuanto a los negocios se refiere, ya que son ellos los que encuentran una ventaja competitiva respecto a lentitud de sus competidores.

UN CAMBIO PARA NOSOTROS

En nuestro sector estamos acostumbrados a encontrarnos numerosas novedades tecnológicas que nos marcan un nuevo sendero en la forma de hacer las cosas y en esta ocasión os hablamos sobre porqué en Codipro consideramos que merece la pena plantearse seriamente comenzar a realizar despliegues de montaje todo exterior (conocidos como full-outdoor).

PUNTOS CLAVE

Para ello en primer lugar debemos tener en cuenta cuales son los puntos clave de un proyecto de despliegue de un radioenlace; la inversión en hardware, los costes de instalación, el mantenimiento del sistema, los costos de energía, el coste de alquiler de los espacios de alojamiento de los equipos, los costes de mantenimiento y reparaciones y la gestión logística de todo el conjunto. Es evidente que el escenario ideal pasa por poder reducir los costes y el tiempo necesarios para realizar un proyecto de despliegue, pero… ¿puede el despliegue full-outdoor ayudarnos en este sentido?

 

COMO SE HACÍAN ANTES VS. AHORA LOS MONTAJES.

 

En esta imagen podemos ver como, desde un tipo inicial de montaje en el que tanto el equipo de radio como la IDU se situan en la parte interior de la instalación, se pasó al sistema de montaje divido, conocido como split-mountEste nuevo sistema de montaje ya presentaba diferentes ventajas frente a la modalidad anterior.

Finalmente podemos ver el esquema de un montaje full-outdoor en el que el equipamiento exterior combina IDU+ODU en un solo hardware que además es habitual encontrar en un tamaño compacto y con una mejora de rendimiento frente a las otras versiones.

 

¿POR QUÉ (ALGUNOS OPERADORES) SIGUEN APOSTANDO POR EL MONTAJE DIVIDIDO?

Entre las ventajas que presenta habitualmente el montaje dividido y el motivo por el que aún muchos operadores siguen apostando por él, se encuentran el fácil acceso a las unidades internas, dado que no necesitaríamos subir a la antena, la reutilización en muchos casos de cableado y el hecho de que algunos operadores son propietarios de los inmuebles donde se alojan estos equipos, por lo que esto no les incurre en gastos añadidos y el hecho de que es un tipo de instalación ya conocido por ellos.

POR QUÉ FULL-OUTDOOR TE APORTA VALOR

¿Recuerdas la lista de los puntos clave de un proyecto de despliegue de radioenlace?

Además de la mejora de estos puntos; encontramos una menor inversión en hardware, reducción del tiempo de instalación, mayor facilidad en el mantenimiento de los sistemas, reducción de los costos de energía, reducción de los espacios de alquiler y reducción del número de visitas para mantenimiento y/o reparaciones, un montaje tipo full-outdoor nos presenta otras ventajas añadidas como son una mayor simplicidad en la instalación, un menor número de componentes, con lo cual reducimos las probabilidades de incidencias debido a fallo de los mismos, un menor número de ubicaciones (lo que reduce drásticamente los gastos por alquiler en el caso de que el operador no sea propietario del emplazamiento), la mejora en la facilidad del mantenimiento (y lo que incluye la reducción del número de visitas y desplazamientos por mantenimiento).

REDUCCIÓN DE GASTOS ECONÓMICOS DERIVADOS

Si nos detenemos en observar los gastos económicos derivados de un despliegue y teniendo en cuenta que los gastos de implantación son similares en el caso de un montaje divido y un montaje totalmente en exterior (incluso pueden reducirse en el segundo caso), claramente la principal diferencia viene debido al ahorro alquiler de los emplazamientos de interior (para los casos en el que el operador no sea el propietario de estos lugares).

Si estimamos que el coste de alquiler una ubicación de interior puede estar entre los 500€ y 1000€ anuales, en un periodo de 10 años podemos llegar a ahorrar una cantidad de 10.000€ por cada instalación.

 

AHORRO ENERGÉTICO

 

 

El gasto energético es otra de las grandes preocupaciones de nuestros clientes y si trabajamos sobre estos datos del fabricante, podemos ver que el ahorro estimado de un montaje full-outdoor frente a un montaje dividido es de 63w/hora.

Puede no parecer un gran ahorro, pero si lo multiplicamos por el número de horas que tiene un año, nos encontramos con un ahorro de más de 550Kw al año por ubicación.

En el caso de un ISP que cuente con al menos 100 emplazamientos, estaríamos hablando de un ahorro superior a 8.200€/año solamente en costes energéticos.

 

RED MÁS SALUDABLE

 

Si seguimos observando los datos que nos facilita Ceragon, podemos observar que los montajes full-outdoor también inciden claramente en el valor MTBF.

Este marcador que indica el tiempo medio entre fallos y es notablemente menor en una instalación full-outdoor, probablemente debido a dos aspectos principales, el primero es que muchos de los emplazamientos de las IDU suelen ser lugares polvorientos que sufren muchos meses de altas temperaturas durante el año y el segundo es el principio básico de que, a menor número de unidades, menor número de averías.

El resultado es una reducción de las visitas de reparación en el sitio entre un 55 y un 66%.

VENTAJAS RESPECTO A SOSTENIBILIDAD

En el terreno de la sostenibilidad también encontramos diferentes ventajas como son la reducción de gasto eléctrico, debida a la reducción de consumo de estos equipos y al no tener que enfriar la IDU y la ya comentada reducción del número de envíos logísticos (debido al menor número de equipos por despliegue).

REDUCCIÓN DE COSTES DE ADQUISICIÓN

Por lo general, una solución de montaje dividido (unidad RF + interior) costará más que una solución full-outdoor y es que en el caso de Ceragon, podemos encontrar una reducción de precios de entre un 25% y 60% en los costes de adquisición de estos equipos.

En resumen, desde Codipro vemos que la implantación full-outdoor es la claramente una opción muy recomendable para la expansión de tu red.

Contarás con capacidades únicas, mejora en el tiempo de ventas, mayor simplicidad en la adquisición del emplazamiento y evolucionarás favorablemente hacia redes más simples mediante una reducción de la cantidad de elementos de esta, lo que te facilitará una mejora de la gestión.

¿Quieres conocer los nuevas soluciones de Ceragon?

Hablar con un asesor

Visitar web de Codipro

Ver todas las noticias publicadas de Codipro